miércoles, 26 de septiembre de 2012

Espacio navegable (borrador)

Muestro la primer maqueta 3D lograda editada en Google SketchUp. Titularé el proyecto como: "La ciudad futura en proceso constante"


Imagen capturada, extracto de   
  un procesador de computadora.

              
Vectorización y sustracción de colores


Importado y editado en SketchUp, capturas del espacio navegable exterior e inmersivas.






Jerónimo Paiva - IMD 2012


Proceso, producción.

Proceso de producción artesanal e indrustrial.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Oscar Niemeyer; Brasilia.


“Es aquí entonces donde el proceso de diseño se nos revela y muestra de cómo  nos permite proponer y concretar nuestros imaginarios y sueños del futuro, a la  vez de integrar y de asociar los innumerables valores y cualidades de un  territorio con la historia de una sociedad y de hacer concordar e integrar, lo que en  un principio se nos aparece como tan diverso y no pocas veces contradictorio y  desarticulado. Proceso que hace las veces de ruta estratégica para ir al encuentro de una propuesta, que es como un comprometido grito de auto afirmación  de una sociedad con su cultura y su territorio. Y por último nos permite pasar  del intuir al saber, del saber al pensar y del pensar a un saber hacer capaz de  re-encontrarse las identidades y sueños de nuestras sociedades”.






Oscar Niemeyer, arquitecto Brasileño. Nacimiento ciudad de Brasilia.


domingo, 23 de septiembre de 2012

Le Corbusier


“Una ruta que avanza en medio de dudas, pero siempre cargada de expectativas y esperanzas, esperando sin descanso el alivio y la seguridad que nos  proporcionan las certezas y la confiabilidad respecto de todo aquello que hemos creído y tomado por verdadero. Confiar en nosotros mismos y en lo que  sabemos y siempre. Mirar y observar el mundo con los ojos del asombro y de la verdad”.




Iglesia Saint Pierre en Firminy, Loira, Francia. Obra y fragmento de Le Corbusier.


sábado, 22 de septiembre de 2012

Guallart, Vicente. Diccionario metápolis

"La arquitectura es un proceso que permite generar espacios habitables. La arquitectura está viva cuando, tras finalizar su construcción y comenzar a habitarla, sigue instalada en un proceso de transformación e interacción con los hombres que la habitan y con el medio en el que se sitúa. Como procesos, la arquitectura y la ciudad avalúan constantemente la información que reciben y emiten, y tienen capacidad para analizar sus acciones en el tiempo. Procesos más que sucesos."

 Guallart, Vicente (2001). En: Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Barcelona: Iaac. p 480.



Ciudad de Paris, Francia.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Diseño, el proceso de composición arquitectónica

"La expresión gráfica es fundamental en el proceso de composición. Las actividades, el espacio y la forma se expresan por medio del dibujo que además es la memoria del proceso para la posteridad..."

http://alfambriz.tripod.com/comparq.pdf


martes, 4 de septiembre de 2012

Proceso arquitectónico

28 diapositivas montadas a un sitio web, Universidad Privada de Tacna - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Perú) donde se explica y ejemplifica el proceso arquitectónico.

http://www.slideshare.net/ticupt2008/proceso-arquitectonico-1-parte-presentation


Modelo 3D

Un vídeo que quiero compartir de un proyecto digital en 3D acerca del proceso constructivo en hormigón.



sábado, 1 de septiembre de 2012

Introducción

Proceso, un diseño imaginado para satisfacer las necesidades de un grupo de personas seguido de la ejecución del mismo. Cada uno procede haciendo cosas comunes en la vida cotidiana -la simple tarea de preparar una comida-, pero si llevamos esto al arte de la arquitectura, el diseño de una simple obra puede llevar unos minutos, unos días o probablemente hasta te cause insomnio y prefieras solucionar el problema antes que dormir un poco o compartir una cena con tu esposa, buscar posibles soluciones hasta encontrar algo particular que satisfaga la mayor cantidad de problemas posibles es lo que cualquier diseñador piensa a diario.